Primera y única empresa en la República de Panamá en brindar servicios certificados

Ponencias

PRESENTACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE NUESTRO EQUIPO DE EXPERTOS

Introducción al comportamiento del fuego en recintos cerrado

  • Expositor:  Mario Ramírez III
  • Evento:  Congreso Internacional de Investigadores de Incendios de Hispano América
  • Lugar:   Buenos Aires, Argentina
  • Fecha:  Noviembre, 2022

En esta presentación, el experto presentó un caso en el que explicó la relación entre la causa del incendio a través de la teoría de un incendio iniciado por un fuego incandescente, relacionando el mecanismo de la combustión sin llama y las condiciones que pueden generar el cambio de fase a fuego con llama, y vinculándolo al proceso de producción de calor en la combustión sin llamas.

Resumen: Los incendios iniciados por un proceso de combustión lenta o smoldering se explican como una ola de reacción exotérmica auto-sostenida que se propaga y deriva su calor primario de la oxidación heterogénea de un combustible sólido. Si se monitorea la temperatura de la superficie del material combustible, cuando ocurre la combustión incandescente, se puede registrar un salto de varios cientos de grados Celsius en la temperatura de la superficie en un período de segundos. Entre las conclusiones destacadas por el ponente, se indica que la velocidad de propagación de la combustión lenta se determina generalmente por factores no químicos, específicamente, el suministro de oxígeno a la zona de reacción.

Modo de transición de fuego incandescente a fuego de llama: Estudio de caso de incendio en una farmacia de la ciudad de Panamá.

  • Expositor:  Mario Ramírez III
  • Evento:  50vo. Congreso Internacional de Investigación de Incendios de Brasil.
  • Lugar:  Brasil, Brasilia
  • Fecha:  Septiembre, 2023

En esta ponencia el experto presento un caso con el cual explicó la relación de la causa del incendio a través de la teoría de un incendio iniciado por un fuego incandescente, relacionando el mecanismo de la combustión sin llama y las condiciones que pueden generar el cambio de fase a fuego con llama y ligándolo al proceso de producción de calor en la combustión sin llamas.

Resumen: Los incendios iniciados por un proceso de combustión lenta o sin llama son explicados como una onda de reacción exotérmica autosostenida que se propaga y deriva su calor principal de oxidación heterogénea de un combustible sólido. Si se monitorea la temperatura de la superficie del material combustible, cuando se produce una combustión incandescente, se puede registrar un salto de varios cientos de grados Celsius en la temperatura de la superficie en un lapso de segundos. Entre las conclusiones que destaca el expositor se indica que la tasa de propagación de combustión lenta generalmente está determinada por factores no químicos, específicamente, el suministro de oxígeno a la zona de reacción. .

Estudio de Explosiones: Gran explosión en una torre en la Ciudad de Panamá

  • Expositores:  Mario Ramírez III y Olga Perea
  • Evento:  International Training Conference, International Association of Arson Investigators
  • Lugar:  Estados Unidos de América, Las Vegas
  • Fecha:  Abril 2024

En esta presentación, los ponentes describieron las características estructurales y el tipo de construcción utilizado en un edificio residencial de gran altura en la República de Panamá. Se determinaron los riesgos de explosión que existen en edificios residenciales de gran altura que utilizan gas licuado de petróleo, se evaluó el comportamiento de las explosiones químicas (deflagraciones) en estos edificios, se analizaron los patrones de fuerza, como la caracterización los daños causados por explosión, los efectos térmicos, el tipo de combustible, entre otros aspectos relacionados e identificaron las tres principales causas de grandes explosiones en edificios residenciales de gran altura en la Ciudad de Panamá.

Resumen: El comportamiento de los casos más relevantes de explosiones en la Ciudad de Panamá ha generado un gran caos entre los ciudadanos panameños debido al efecto sísmico sentido durante estos eventos. Estas explosiones han ocurrido en lugares caracterizados por su alta densidad de edificios residenciales de gran altura, algunos de ellos causando daños extensos en el área circundante debido a la onda de presión explosiva. A través del estudio de estos casos, los ponentes presentaron a los investigadores un formato comprobado de cómo implementar la metodología científica explicada y descrita en el capítulo 22 de la guía NFPA 921, edición 2024. El contenido de la presentación explica demostrativamente cómo asegurar la escena, cómo hacer la evaluación inicial y analizar el origen (epicentro) y la fuente de combustible y su comportamiento, así como el establecimiento de la causa. También se agregó el comportamiento del fenómeno de reflexión de la onda de presión explosiva y los arcos de separación (arc parting) como una posible fuente de ignición de explosiones. El beneficio de esta presentación es mostrar cómo un investigador de incendios analiza datos, patrones, efectos y pruebas de presión realizadas para determinar el origen y la secuencia de la explosión, formular una hipótesis que tenga una relación de causa y efecto con el área de origen y la fuente de la fuga de combustible.

Grandes explosiones en ciudad de Panamá

  • Expositores:  Mario Ramírez III y Olga Perea
  • Evento:  National Fire Protection Association, Expo & Conference
  • Lugar:  Estados Unidos de América, Orlando.
  • Fecha:  Junio, 2024

En esta ponencia los expertos describen las características constructivas utilizadas en edificios residenciales de gran altura en la República de Panamá, su relación con las causas de las explosiones en estos edificios residenciales en los últimos 5 años (2018 a 2023), el rol de la norma NFPA de protección contra incendios y seguridad humana como herramienta para prevenir estas explosiones y analizaron las ventajas y desventajas de la utilidad de la NFPA 921 como guía para investigación de explosiones en Latinoamérica.

Resumen: Entre los aspectos relevantes que han resultado de las explosiones están la falta de regulación en edificios residenciales superiores a cuatro pisos donde no se permite el uso de cilindros de gas de 25 libras, la regulación de un sistema de detección de gas propano como parte del sistema de alarma y detección, asi como el uso obligatorio de cristales de seguridad en áreas de alta densidad de edificios altos, con el propósito de evitar que las ondas de presión explosiva y el efecto de reflaxión causado por la explosión generen afectaciones y atenten contra la seguridad humana. Concierniente a la NFPA 921 se aborda la necesidad de agregar información sobre el comportamiento de nubes de vapor explosivas y las referencias bibliográficas para realizar pruebas de caudal o flujo, para poder realizar cálculos de presión incidente, presión reflejada, tiempo de llegada, impulso incidente, impulso reflejo y duración de la fase positiva.

Localización

Panama

info@firechemconsultants.com

+507 6983-1708

+507 258-7843